A fines del mes de octubre se realizó en el Museo de Sitio Castillo de Niebla el cierre de la Escuela Itinerante de Calzado (@zapateria_arteyoficio) que funcionó durante el primer semestre de este año en Niebla y Los Pellines, en una formación dirigida por la zapatera y docente Lucía Hernández Rumián.
Exposición de calzado resultante de los talleres en el Museo de Sitio Castillo de Niebla.
El proyecto ‘Escuela de oficio itinerante de calzado, dirigido a comunidades costeras valdivianas’ fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART Regional Los Ríos) 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En la oportunidad de presentó un corto documental sobre la experiencia, disponible en el canal de youtube @ZapateriaArteyOficio realizado por la audiovisualista Daniela Delgado y la presentación de: ‘Zapatería, arte y oficio: Breve Manual para principiantes’ en un recorrido gráfico y textual sobre los primeros pasos para realizar calzado de forma artesanal en la voz de la zapatera y docente a cargo de los talleres y publicado por Nütram Lawen Ediciones.

Portada ‘Zapatería Arte y Oficio: Breve Manual para principiantes’
‘Este manual tiene el objetivo ser una guía de reforzamiento para aquellos estudiantes y personas en general, interesadas por iniciarse en la zapatería artesanal. Aborda desde mi propia experiencia como zapatera, aspectos técnicos como la descripción de herramientas, materiales y el paso a paso inicial del hacer calzado’, comentó la docente Lucía Hernández.
Asimismo se certificó a los 25 participantes de los talleres realizados en el Museo de Sitio Castillo de Niebla y en la Sede de la Agrupación Newen Domo en Los Pellines, quiénes además expusieron los calzados resultantes de esta experiencia de formación.
Certificación grupo de estudiantes de Los Pellines.
Cabe mencionar que esta instancia formativa es parte de un proceso pedagógico que la Escuela “Zapatería, Arte y Oficio” ha ido puliendo y ampliando no sólo para la revitalización del hacer artesanal, sino también para el rescate patrimonial y cultural asociado a dicho oficio en el territorio sur de Chile.

Certificación grupo de estudiantes de Niebla.
La publicación en formato digital se encuentra disponible para su libre descarga en la siguiente URL.



