Presentación del Libro ‘Purrahue: Lugares de Greda’ 
en Biblioteca de Rahue Alto de Osorno

En la Biblioteca Pública de Rahue Alto, se presentó el libro Purrahue: Lugres de Gredaque registra la memoria de comunidades mapuches de San Juan de la Costa Norte en torno al Wizün, Alfarería Mapuche.

El libro es resultado de una investigación etnográfica realizada por el antropólogo César Ojeda Lingai solicitado por el Taller Artesanal Ñuke Ale de Comuimo mediante un proyecto financiado por el Fondart Regional en su Línea de Pueblos Originarios.

Durante el proyecto se realizaron en forma simultánea dos nütram comunitarios, uno de ellos en el Centro de Arte Textil Pulofche en Pulotre y otro en el Taller Artesanal Ñuke Ale en Comuimo, entrevistas a personas del territorio y talleres prácticos de wizün dictados por wizüfe Javier Rapiman del Río, de Trafun Alto.

En el libro Purrahue: Lugares de Gredase narran las memorias del oficio, pero también las miradas comunitarias sobre la práctica de las artes ancestral, la cultural local, la economía territorial, entre otros.

El equipo de trabajo de carácter comunitario contó con la participación de Hilda Marihual Punoñanco como responsable del proyecto en representación del Taller Artesanal Ñuke Ale, César Ojeda Lingai como antropólogo y etnógrafo, Norma Cancino López como entrevistadora y coordinadora de terreno, y Javier Rapiman como kimelfe y tallerista de wizün.

En la presentación del libro se contó con la presencia de algunos de los participantes de Comuimo, Lafquelmapu, Purrahue y Huitrapulli, quiénes compartieron sus impresiones durante un nütram y sus trabajos en wizün.

La actividad fue organizada por la encargada de la Biblioteca de Rahue Alto, Maritza Meyer en conjunto con la ONG Kunko Mongen y el apoyo de la Municipalidad de Osorno.

El libro se encuentra disponible en formato digital de libre descarga.

Descargar aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otras Publicaciones